Pinchando en las imágenes puedes encontrar las líneas de actuación de las siguientes aulas
PT y AL
Aula POMPAS
Aula de Enlace
Funciones Principales
- Acompañar y guiar al alumno desde Educación Infantil hasta Bachillerato, ayudándole en su proceso de toma de decisiones y en su crecimiento personal.
- Facilitar recursos y medios a alumnos, familias y profesorado.
- Detectar posibles dificultades de índole académica y/o personal. Y en la medida de lo posible, dándoles solución.
- Guiar y ayudar a aquellas personas que forman parte de la vida de los alumnos, con el fin de coordinar acciones y caminar en la misma dirección.
Atención Alumnado
- Entrevistas individuales
- Exploraciones pedagógicas colectivas
- Valoraciones psicopedagógicas individuales (siempre y cuando se consideren pertinentes)
- Asesoramiento personal, académico y profesional individualizado
- Seguimiento y acompañamiento individualizado
- Asesoramiento en materia de estrategias de aprendizaje y de organización
- Asistencia a todas las evaluaciones (desde Educación Infantil hasta Bachillerato)
- Reciben la formación contenida en el PAT (desarrollada a continuación)
- Reciben la formación contenida en el POAP (desarrollada a continuación)
- Reciben la formación contenida en el Plan de Convivencia (desarrollada a continuación)
- Gran número de nuestros alumnos acaban siendo Mediadores, Alumnos Ayudantes, Alumnos TIC y el resto de los alumnos se benefician de tales ayudas.
- Supervisión y asesoramiento en la elaboración de los grupo
Atención a las Familias
- Reuniones informativas
- Atención individualizada
- Seguimiento individualizado
- Pautas e información de carácter formativo e informativo
- Orientación individualizada
- Coordinación con personal externo (terapeutas)
- Reuniones colectivas, según el curso, a inicio del mismo, a mitad del curso o a finales
- Entrega colectiva de las pruebas pedagógicas y explicación de las mismas
- Charlas informativas y formativas en materia de orientación académica
- Sesiones informativas y formativas en el paso de etapa: condicionantes de la siguiente etapa, cambios madurativos…
- Publicación en la web del colegio de materiales, informaciones, recursos…
- Impulsa recursos de formación para familias como la Escuela de Padres y Madres promovida desde el Ayuntamiento o desde otros organismos
Atención a la Diversidad
- Los alumnos que forman parte (por normativa) de tal Diversidad reciben la atención específica e individualizada que requiera su diagnóstico o dictamen.
- Se elabora un plan individualizado que contiene las medidas individuales para cada uno de ellos, con seguimiento constante y coordinación entre el profesorado, especialistas (si lo requiere) y DOE.
- Las medidas se revisan trimestralmente.
- Contamos con:
- Un apoyo de Pedagogía Terapéutica para E.I y para E.P
- Un apoyo de Pedagogía Terapéutica para ESO
- Un apoyo de Audición y Lenguaje para E.I, E.P y ESO
- Un apoyo de Pedagogía Terapéutica para los alumnos del Aula TEA
- Un apoyo de Integración Social para los alumnos del Aula TEA
- Un profesor especialista para el alumnado de Aula de Enlace
- No todos los alumnos con alguna dificultad de aprendizaje precisan apoyos, ni todos precisan medidas de atención individualizadas.
- Se ofrecen pautas específicas a las familias para una mejor coordinación y actuación
- Formación al profesorado sobre dificultades, trastornos, medidas y actuaciones
- Atención constante a la normativa vigente
- Derivación si es preciso y se considera mejor opción a PMAR o FPB (en ESO)
- Coordina el Aula TEA
- Coordina el Aula de Enlace
- Coordinación de la actuación con los profesionales especialistas (PT, AL, TIS)
Atención al Profesorado y Especialistas
- Información y Formación sobre el alumnados
- Coordinación de la función tutorial
- Guía y coordina las medidas de atención individualizadas, en caso de ser necesarias
- Coordina las actuaciones directas con los alumnos que reciben atención de PT y Al
- Supervisión de la actuación con alumnos de Aula de Enlace
- Formación e información
- Asesoramiento constante
- Coordinación de acciones y actuaciones
Plan de Acción Tutorial
Desde el DOE se articula, secuencia, coordina y se lleva a cabo el Plan de Acción Tutorial en todas las etapas. Determinadas sesiones son impartidas directamente por los orientadores.
El Departamento de Acción Social y el Departamento de Pastoral incluyen algunas actividades y sesiones en el mismo, de las cuales, es cada departamento el encargado de plantear dichas sesiones.
Exponemos las temáticas planteadas para cada etapa desde el Departamento de Orientación:
EDUCACIÓN PRIMARIA
Programa de Inteligencia Emocional
Primero a Cuarto
- Expresamos sentimientos
- Aprendemos a pensar
- Comunicación verbal
- Comunicación no verbal
- La comunicación
- Habilidades sociales
- La escucha
- Solución de conflictos
- El pensamiento positivo
- La asertividad
- El autoconocimiento
- La autonomía
Programa de Educación Afectivo Sexual
Quinto y Sexto
- Cuerpo: parte biológica
- Cabeza: información y formación (ética y moral; toma de decisiones)
- Corazón: parte afectiva y psicológica (inteligencia emocional)
- Social y cultural: habilidades sociales
Convivencia en el Entorno Escolar
- Prevención del acoso escolar
- Prevención en el uso de internet y redes sociales
- Sociogramas
Orientación Académica
- Pruebas pedagógicas en los cursos de 5 años, 3º y 6º de Primaria
- Orientación optativas para 1º ESO
Tutorías específicas en materia de convivencia (recogidas en el Plan de Referencia), y de orientación académica al término de la etapa.
ESO Y BACHILLERATO
PREVENCIÓN
Alcohol
Drogas
Redes sociales
Nuevas Tecnologías
Violencia
Violencia de género
Igualdad
Normas
Acoso – Ciberacoso
Resolución de Conflictos
Concienciación conductas
Riesgo
CONSTRUCCIÓN del YO
Adolescencia
Grupo
Relaciones Sociales
Afectividdad y Sexualidad
Autoestima
Toma de Decisiones
Construyendo persona
Técnicas de estudio y de planificación
Orientación Académica y Profesional
VALORES
Habilidades personales e interpersonales
Empatía
Buen trato
Comunicación asertiva
Posicionamiento ante el conflicto
Control emocional
Respeto y tolerancia
El valor del otro
Plan de Orientación Académica y Profesional
- Todos los alumnos reciben y participan en las actividades planteadas en materia de Orientación Académica
- Se realiza una orientación individualizada de los alumnos
- Se realizan sesiones informativas para las familias
- Se publican en la página web del colegio información y recursos en materia de orientación académica
- Actividades descritas en el apartado anterior (Plan de Acción Tutorial). Unidas a otras sesiones que tienen como objetivo ayudar al alumno en su proceso de toma de decisiones.
- Todas las actividades y acciones planteadas se enmarcan dentro del P.O.A.P, documento marco del centro
Plan de Convivencia
- Todas las actuaciones y acciones tienen como marco de referencia la normativa vigente y se especifican y desarrollan en el Plan de Convivencia del Colegio.
- Se establece la Comisión de Convivencia coordinada por el DOE de Secundaria
- Seguimiento de todas las acciones en materia de prevención y actuación
- Formación e información al alumnado, familias y profesorado
- Coordina la Mediación Escolar y forma a profesores y a alumnos mediadores
- Forma a alumnos guías, alumnos TIC y alumnos ayudantes
- Todos los alumnos reciben y participan en las actividades establecidas
- Intervención directa en aquellos casos que precisen la apertura de protocolo establecido por la normativa
BUROCRACIA
Coordina todas las acciones de todas las etapas
Establece planes de centro, marcos de referencia
Supervisa apertura, seguimiento y cierre de los Protocolos
Coordinación con organismos externos
PREVENCIÓN
Formación interna y externa
Información y Formación a Familias
Actividades educativas
Actividades de concienciación y sensibilización
Formación y coordinación de grupos de alumnos
Mediadores
TIC
Ayudantes
Campañas de sensibilización
Propone, promueve, establece, diseña
INTERVENCIÓN
Intervención directa en grupos
Intervención directa con alumnos
Gestión del conflicto
‘Patios Inclusivos’
Aula de Convivencia
Mediación Escolar
Tutorías Específicas
Enlace CCP – EDE – Profesorado
Funciones (Extraídas de la Normativa Vigente establecida por la Comunidad Autónoma de Madrid)
- Formular propuestas al equipo directivo y al claustro relativas a la elaboración o modificación del proyecto educativo del instituto y la programación general anual.
- Elaborar, de acuerdo con las directrices establecidas por la comisión de coordinación pedagógica y en colaboración con los tutores, las propuestas de organización de la orientación educativa, psicopedagógica, profesional y del plan de acción tutorial, y elevarlas a la comisión de coordinación pedagógica para su discusión y posterior inclusión en los proyectos curriculares de etapa.
- Contribuir al desarrollo de la orientación educativa, psicopedagógica y profesional de los alumnos, especialmente en lo que concierne a los cambios de ciclo o etapa, y a la elección entre las distintas opciones académicas, formativas y profesionales.
- Contribuir al desarrollo del plan de orientación académica y profesional y del plan de acción tutorial y elevar al consejo escolar una memoria sobre su funcionamiento al final del curso.
- Elaborar la propuesta de criterios y procedimientos previstos para realizar las adaptaciones curriculares apropiadas para los alumnos con necesidades educativas especiales, y elevarla a la comisión de coordinación pedagógica, para su discusión y posterior inclusión en los proyectos curriculares de etapa.
- Colaborar con los Departamentos Didácticos, bajo la coordinación del jefe de Estudios, en la prevención y detección temprana de problemas de aprendizaje y elaborar la programación y la realización de adaptaciones curriculares dirigidas al alumnado que lo precise, entre ellos los alumnos con necesidades educativas especiales y los que sigan programas de diversificación.
- Realizar la evaluación psicológica y pedagógica previa.
- Asumir la docencia de los grupos de alumnos que le sean encomendados, de acuerdo con las normas que se dicten al efecto.
- Participar en la elaboración del consejo orientador que, sobre el futuro académico y profesional del alumno, ha de formularse al término de la educación secundaria obligatoria.
- Formular propuestas a la comisión de coordinación pedagógica sobre los aspectos psicopedagógicos del proyecto curricular.
- Promover la investigación educativa y proponer actividades de perfeccionamiento de sus miembros.
- Organizar y realizar actividades complementarias en colaboración con el departamento correspondiente.
- En los institutos donde se imparta formación profesional específica, coordinar la orientación laboral y profesional con aquellas otras Administraciones o instituciones competentes en la materia.
- En los institutos que tengan una residencia adscrita, colaborar con los profesionales que tengan a su cargo la atención educativa de los alumnos internos.
- Elaborar el plan de actividades del departamento y, a final de curso, una memoria en la que se evalúe el desarrollo del mismo para su inclusión en el Plan Anual de centro.